miércoles, 22 de febrero de 2012

Reunión mantenida con Ampas de los colegios públicos, Alcazaba, Antonio Nebrija, la Granja y AAVV la Marquesa, coordinadora vecinal zona este, la granja, el pinar y la marquesa

El Ayuntamiento reclama a la Junta nuevos colegios para la zona Este

La gran demanda de plazas en estas barriadas obliga a ampliar líneas en edificios que no están en condiciones para soportar el doble de su capacidad.La delegada de Participación, Educación y Juventud, Lidia Menacho, ha abordado en una reunión con las Asociaciones de Madres y Padres (Ampas) de los CEIPs Antonio de Nebrija, Alcazaba, Las Granjas, San José Obrero y La Marquesa, todos ellos perteneciente a la zona Este de la ciudad, las demandas comunes y otras que de forma particular afectan a cada centro. Todas las Ampas coincidieron en destacar la necesidad de crear nuevas plazas de escolarización. En este sentido, se expuso que actualmente se están atendiendo estas necesidades ampliando líneas en edificios, que no están provistos para soportar el doble de su capacidad, en algunos casos con la instalación de aulas prefabricadas.

Otro asunto que se puso sobre la mesa es la situación del colegio La Teja, que está previsto construirse en la barriada La Milagrosa. El colegio existe virtualmente, puesto que dispone de código de centro, pero no cuenta aún con su edificio. Por ello, sus alumnos se encuentran físicamente asistiendo a clase en el colegio El Membrillar. Las Ampas preguntaron a la delegada por su edificación y ésta les explicó que "desde la Junta de Andalucía aún no tienen previsto su construcción y no nos dan fecha para su inicio".

Sobre la necesidad de ampliar el número de institutos (IES) en la zona, Menacho declaró que "no está planificado por parte de la Junta, pero sí la ampliación de algunos ya existentes".

La delegada mantuvo una reunión posterior con el Ampa del CEIP Alcazaba para tratar exclusivamente el derribo de la Casa Colorá, sobre el que informó a los padres que "la Junta lo tiene previsto en el Plan OLA que ejecutará durante este año" y agregó que "el Ayuntamiento de Jerez está facilitando toda la documentación necesaria para que el derribo sea inminente".

Respecto al CEIP Elio Antonio de Nebrija, desde el Ayuntamiento se están realizando trabajos técnicos para clarificar y delimitar cuál es el problema que está afectando al suelo de este centro. La intención es transmitirle las conclusiones de estos trabajos a la delegación provincial de Educación para que acometa los arreglos necesarios.

También se abordaron las deficiencias de potencia de las instalaciones eléctricas de los colegios, a lo que Menacho respondió que "el Ayuntamiento ya ha culminado los estudios técnicos y ha informado de ellos a la Junta". Los informes concluyen que la situación actual de estas redes eléctricas implica su renovación y actualización, ya que no soportan más potencia y al ser obras mayores se trata, según el Ayuntamiento, de una competencia exclusiva de la Consejería de Educación.

Igualmente se expusieron necesidades de repaso de pintura y otros trabajos de mantenimiento que, demandas que la delegación municipal de Educación se comprometió a seguir atendiendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario