miércoles, 22 de febrero de 2012

Educación recuerda que hay previsto un colegio en La Teja pendiente de suelo

La Delegación Provincial de Educación salió ayer al paso de la petición municipal de que se construyan nuevos centros escolares para dar respuesta a la alta demanda de plazas en la zona Este. Según fuentes de la administración autonómica, «no sabemos si esa petición se debe al desconocimiento de la concejal de Educación».

Precisamente, alguna de las actuaciones previstas en esta zona de la ciudad «necesitan la colaboración municipal». Se trata, en concreto, del colegio que está previsto desde hace ya varios cursos construir en La Teja (junto a La Milagrosa) y que «aún está pendiente de la cesión del suelo». Este trámite, insistieron las mismas fuentes, le corresponde al Ayuntamiento de Jerez como propietario de los terrenos destinados a equipamientos públicos.

Desde la Delegación Provincial recordaron también que «hay dos proyectos de ampliación en proceso de supervisión, que corresponden a los colegios La Marquesa y San José Obrero». Estos dos centros han acogido en los últimos años gran parte del exceso de demanda de la zona -una de las de mayor crecimiento demográfico de Jerez- por lo que se convertirán en C3 (tres líneas por curso). Por último, desde la administración educativa recordaron que este área de la ciudad hay otras dos actuaciones previstas dentro del Plan OLA, aunque sin fecha concreta de ejecución, que son la ampliación del IES Fernando Quiñones y el derribo del edificio conocido como 'casita colorá' junto al colegio Alcazaba, en La Granja

Le recordamos a la Señora Delegada de Educación, que al parecer no es el ayuntamiento el que no pueda saberlo, sino que se ha desentendido del tema, cuando el año pasado pedimos explicación y una reunión con usted para saber el estado de los centros educativos, ignorado como usted bien hace, primero para saber quien salía en la alcaldía de Jerez y luego viene Usted con el cuento que el  ayuntamiento no se ha enterado ; para ponerse bien para las próximas elecciones.
Monten un circo , quizas le haga falta.

Reunión mantenida con Ampas de los colegios públicos, Alcazaba, Antonio Nebrija, la Granja y AAVV la Marquesa, coordinadora vecinal zona este, la granja, el pinar y la marquesa

El Ayuntamiento reclama a la Junta nuevos colegios para la zona Este

La gran demanda de plazas en estas barriadas obliga a ampliar líneas en edificios que no están en condiciones para soportar el doble de su capacidad.La delegada de Participación, Educación y Juventud, Lidia Menacho, ha abordado en una reunión con las Asociaciones de Madres y Padres (Ampas) de los CEIPs Antonio de Nebrija, Alcazaba, Las Granjas, San José Obrero y La Marquesa, todos ellos perteneciente a la zona Este de la ciudad, las demandas comunes y otras que de forma particular afectan a cada centro. Todas las Ampas coincidieron en destacar la necesidad de crear nuevas plazas de escolarización. En este sentido, se expuso que actualmente se están atendiendo estas necesidades ampliando líneas en edificios, que no están provistos para soportar el doble de su capacidad, en algunos casos con la instalación de aulas prefabricadas.

Otro asunto que se puso sobre la mesa es la situación del colegio La Teja, que está previsto construirse en la barriada La Milagrosa. El colegio existe virtualmente, puesto que dispone de código de centro, pero no cuenta aún con su edificio. Por ello, sus alumnos se encuentran físicamente asistiendo a clase en el colegio El Membrillar. Las Ampas preguntaron a la delegada por su edificación y ésta les explicó que "desde la Junta de Andalucía aún no tienen previsto su construcción y no nos dan fecha para su inicio".

Sobre la necesidad de ampliar el número de institutos (IES) en la zona, Menacho declaró que "no está planificado por parte de la Junta, pero sí la ampliación de algunos ya existentes".

La delegada mantuvo una reunión posterior con el Ampa del CEIP Alcazaba para tratar exclusivamente el derribo de la Casa Colorá, sobre el que informó a los padres que "la Junta lo tiene previsto en el Plan OLA que ejecutará durante este año" y agregó que "el Ayuntamiento de Jerez está facilitando toda la documentación necesaria para que el derribo sea inminente".

Respecto al CEIP Elio Antonio de Nebrija, desde el Ayuntamiento se están realizando trabajos técnicos para clarificar y delimitar cuál es el problema que está afectando al suelo de este centro. La intención es transmitirle las conclusiones de estos trabajos a la delegación provincial de Educación para que acometa los arreglos necesarios.

También se abordaron las deficiencias de potencia de las instalaciones eléctricas de los colegios, a lo que Menacho respondió que "el Ayuntamiento ya ha culminado los estudios técnicos y ha informado de ellos a la Junta". Los informes concluyen que la situación actual de estas redes eléctricas implica su renovación y actualización, ya que no soportan más potencia y al ser obras mayores se trata, según el Ayuntamiento, de una competencia exclusiva de la Consejería de Educación.

Igualmente se expusieron necesidades de repaso de pintura y otros trabajos de mantenimiento que, demandas que la delegación municipal de Educación se comprometió a seguir atendiendo

sábado, 18 de febrero de 2012

El día 2 de marzo viernes inauguramos a las 20 horas
y del 5 al 16 por la mañana de 9 a 14 horas.
Tendremos módulos de trenes para el gozo de los pequeños y grandes.
El dibujo de tú tren escolar se recogerá  el día 11 por la mañana .

domingo, 12 de febrero de 2012

OFICINA DE RECLAMACIONES DEL VADO EN JEREZ

La Plataforma contra el Vado en Jerez, han abierto desde el Viernes 10 de Febrero, después de la asamblea mantenida por los afectados del Vado en Jerez, una Oficina para hacer la reclamaciones de dicho impago.

Dicha Oficina estará ubicada en el Centro Social La Granja,  AA.VV. La marquesa,  desde las 19.00 horas a las 21.00 horas de Lunes a Viernes.


COMUNICADO DE PRENSA DE LA COORDINADORA VECINAL LA GRANJA¬ - LA MARQUESA Y EL PINAR

Mediante el presente comunicado queremos trasladar a los medios de comunicación locales  como desde hace unos meses hemos constituido una Coordinadora Vecinal en el Distrito de La Granja, La Marquesa y el Pinar, las principales acciones que ya hemos llevado a cabo y nuestras próximas reivindicaciones.

 ¿QUIENES SOMOS?

Desde el pasado verano, un grupo de vecinos y vecinas de La Granja y La Marquesa nos hemos organizado bajo un prisma común de reivindicar mejoras para nuestros barrios de una manera coordinada.

Referíamos a continuación aquellos colectivos del distrito que se han venido sumando a las acciones a desarrollar por la Coordinadora:

n Asociaciones de Vecinos: Asociación de Vecinos La Marquesa, Asociación de Vecinos Pueblo Nuevo, El Pinar

n Colectivos juveniles: Asociación Juvenil Bululú

n Asociación Coordinadora A.M.P.A.S. Zona La Granja-Marquesa (Alcazaba, Almunia, Quiñones, Nebrija, Las Granjas)

n Asociaciones Culturales: Peña La Atalaya, Asociación Cultural Rebelión en la Granja

n Otros colectivos vecinales: Asociación de Vecinos Algodonales 1, La Granja Toma las Plazas, Vecinos de Calle Almería

n Vecin@s a título individual

La Coordinadora trata de sumar esfuerzos y de complementar el esfuerzo que realizan estos colectivos, rompe con la dinámica de aislamiento de los mismos, pero sobre todo plantea el recuperar la voz y el protagonismo de la ciudadanía a escala de barrios, máximo cuando podemos observar en nuestro día a día que la situación de crisis golpea en las casas de nuestros vecinos, se vislumbra en nuestros barrios, y políticos y gobernantes intentan poner en cuestión la viabilidad de los servicios públicos de proximidad que han supuesto tantos años de lucha de distintas generaciones de vecinos.

¿QUE RAZONES TENEMOS?

Los vecinos y vecinas de Las Barriadas La Granja y La Marquesa, así como de otras urbanizaciones del mismo distrito (San José Obrero, Barriada San Enrique, bloques de viviendas de la Avenida de Arcos...) venimos padeciendo históricamente el abandono de las distintas administraciones, fundamentalmente de los gobiernos municipales que han gestionado los servicios y equipamientos públicos que actualmente disponemos.

La situación actual en la que vivimos, provocada por la inoperancia y la corrupción de gobernantes, políticos y banqueros, exige una respuesta de los vecinos y vecinas, una movilización que impida que se sigan perdiendo servicios públicos comunes, que facilite que entre todos y todas podamos decidir las mejoras para nuestros barrios y que nos haga recordar que la convivencia en nuestras plazas siempre ha sido nuestra seña de identidad, nuestra manera de educar a tantas generaciones de niños, niñas y jóvenes.

¿QUE ESTAMOS HACIENDO?

Por todo lo anterior, desde septiembre de 2011, distintos colectivos y asociaciones del distrito venimos consensuando acciones y movilizaciones que entendemos necesarias y prioritarias, como son:

1.   MEDIDAS CONTRA EL DESEMPLEO: Muchos vecinos y vecinas están sufriendo como nunca antes la situación de desempleo. Exigimos que los planes de fomento del Empleo se acerquen DE UNA VEZ a nuestros barrios y se eviten las consecuencias del paro: desahucios, marginación, inseguridad...

2.   PRECARIEDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: Reivindicación ampliación de Colegio "La Marquesa"; Necesidad de nuevos Colegios en el distrito; problemas de masificación y de equipamientos en el resto de colegios e institutos.

3.   REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL "AGUSTÍN MUÑOZ": tras conseguir la reapertura exigimos que el ayuntamiento tome medidas que aseguren que no volverá a repetirse el cierre.

4.   MASIFICACIÓN DEL CENTRO DE SALUD del distrito y del equipamiento de Urgencias.

5.   EXIGENCIA DE REAPERTURA DEL POLIDEPORTIVO KIKO NARVÁEZ.

6.    Exigencia de Plan de Apertura consensuado con los vecinos de "LA CIUDAD DE LOS NIÑOS".

7.     Exigencia de la Reapertura de plantas actualmente cerradas en RESIDENCIA DE ANCIANOS. Solución al CENTRO DE DÍA DE MAYORES.

8.   RECUPERACIÓN DE SOLARES DEGRADADOS: mejoras de jardines comunes, creación de huertos urbanos en los barrios.

9.    Y por supuesto, sumarnos a todas aquellas movilizaciones a nivel local y global en defensa de los DERECHOS ELEMENTALES DE LOS CIUDADANOS Y LAS CIUDADANAS.

PRÓXIMAS ACCIONES: NI UN CIERRE MAS

Próximamente iremos remitiendo más información de las próximas acciones, todas relacionadas con la apertura y mantenimiento de los servicios esenciales para nuestros vecinos y vecinas.

Contactos Prensa Coordinadora:

·     Miguel Ángel Cuevas 646150891 cuevidejerez@hotmail.com

·     Ana Díaz 650491773 lodiana 7@hotmail.com

·     José Antonio Cuenca 638827919 aavvlamarquesa@hotmail.com